noticias CalendarioFiscal2016

Con el 2016 llega un nuevo calendario fiscal y varias reformas importantes

Ya adentrados en el 2016 es bueno repasar todas las novedades fiscales que nos afectarán a autónomos y pymes y como no, conviene repasar las fechas más importante para cualquier contribuyente en el calendario fiscal.

Este año serán protagonistas la Reforma Fiscal promovida a finales del 2015 y la Ley de promoción del empleo autónomo.

Podrás ver un resumen de todos estos cambios en  > Leer más...  ¡No dudes en contactar con nosotros para informarte en detalle!

 

 

 

HACIENDA E IMPUESTOS DE LOS AUTÓNOMOS

  • Retenciones a los profesionales autónomos: se mantienen en el 15% las retenciones que los profesionales autónomos practican en sus facturas. Las retenciones de los nuevos profesionales autónomos serán del 7% durante el año en que se dan de alta y los dos siguientes.
  • Nuevos requisitos para estar en módulos en 2016:  entran en vigor el 1 de enero de 2016.
  • Impuesto de Sociedades: modificaciones en este impuesto, desapareciendo algunos tipos reducidos.
  • Sociedades civiles: importante cambio para aquellas sociedades civiles que tengan un objeto mercantil.
  • Retenciones de administradores: Nuevos baremos en las retenciones de los administradores y consejeros de pymes que sean sociedades.
  • Módulos 2016: Se mantienen los mismos módulos de IRPF e IVA que en 2015 y en años anterioees, al igual que se mantiene la reducción general en el rendimiento neto del 5%.

CONTRATACION DE TRABAJADORES:

  • Novedades en el sistema de tramitación de bajas laborales.
  • Amplias bonificaciones para la cotización de trabajadores indefinidos.

CUOTAS DE AUTÓNOMOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

  • Nuevas subidas en las bases de cotización a la Seguridad Social y nuevos tramos.
  • Cambios en la cuota de autónomos de cara a la jubilación: todos aquellos autónomos que vayan preparando su jubilación tendrán nuevas bases mínima y máxima, es decir, han cambiado las tablas de cotización.
  • Tarifa Plana: con el objetivo de simplificar y normalizar, la Ley de fomento del trabajo autónomo, fija una tarifa plana de 50 euros durante los primeros seis meses.

EMPRENDEDORES

  • Capitalización del desempleo: desde mediados del último trimestre del 2015, se han fijado nuevas condiciones para la capitalización total o parcial de la prestación por desempleo para aquellos que tengan como objetivo financiar sus inversiones.
  • Ser autónomo y recibir la prestación por desempleo: sin duda esta es una de las Leyes que más repercusión mediática ha tenido en el pasado 2015, la Ley de Promoción del Empleo Autónomo. Una compleja ley que habrá que analizar a fondo para ver el alcance de la misma.

CALENDARIOS